Clasificación de lenguas
Los criterios de su clasificación se dividen en tres:
Geográfico: Se toma en cuenta el lugar, la nación o el continente donde surge una lengua o grupo de lenguas.
Genealógico: Se hace un recuento histórico del grupo de lenguas que están emparentados, y que comparten rasgos comunes y un mismo origen.
Morfológico: El que más ha tenido éxito para comparar aspectos formales entre lenguas, ya que consiste en revisar la forma o estructura de la lengua.
Según estos criterios, las lenguas se clasifican en los siguientes grupos:
Lenguas monosilábicas: En este tipo de lengua, las raíces no varían. Una misma palabra puede ser verbo, sustantivo o adjetivo. Ej: chino, tibetano y birmano.
Lenguas aglutinantes: Reúnen dos o más palabras o raíces y las juntan, pero sin confundirse entre sí, con esto forman palabras nuevas. Ej: japones, coreano, náhuatl, etc.
Lenguas flexivas, divididas en dos:
Sintéticas: Combinan la raíz de sus palabras con morfemas, y así forman nuevas palabras. Ej: latín y griego.
Analíticas: Utilizan artículos, preposiciones y otros elementos auxiliares cuando son verbos. Ej: español, italiano, ingles.
En griego existen dos tipos de palabras:
Variables (sustantivo, verbo, articulo, adjetivo y pronombre).
Invariables (adverbio, preposición, conjunción e interjección)
Palabras variables: Utilizan diferentes terminaciones para expresar determinada función gramatical dentro de una oración. Palabras invariables: Nunca cambia su estructura.
Sustantivos griegos
Los sustantivos son palabras que refieren a seres que tienen existencia independiente y real, por ejemplo: casa, barco, automóvil. Existen tres tipos de terminaciones para los sustantivos griegos:
Numero: Singular es el que refiere a una sola cosa, dual a dos personas o cosas, y el plural que se refiere a mas de dos.
Género: Existen tres, que son femenino, masculino y neutro.
Caso: Indica las funciones de las palabras en una oración. Existen 5 casos en griego.
Nominativo: Sujeto
Genitivo: Complemento preposicional
Dativo: Objeto indirecto
Acusativo: Objeto directo
Vocativo: Sujeto invocado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario