jueves, 27 de mayo de 2021

Signos ortográficos y acentos

 

SIGNOS ORTOGRÁFICOS DEL GRIEGO

Apóstrofo (‘): se coloca entre dos palabras para indicar la elisión de una vocal final o inicial de una de ellas (ἀλλ’ ἐγώ > ἀλλὰ ἐγώ, μὴ ‘γώ > μὴ ἐγώ).


Coronis (‘): indica la crasis o fusión de dos vocales, una final y otra inicial de dos palabra que se unen como si fuera una sola (τοὔνομα > τὸ ὄνομα).


 Diéresis (¨): indica que se deben pronunciar separadamente dos vocales que forman diptongo (ἀρχαϊκός se pronuncia “arja-icós”).



Signos de puntuación

Los signos de puntuación del griego son como los del alfabeto latino, con las siguientes diferencias: no tiene signos de admiración, su punto alto [ ˙ ] equivale a nuestros punto y coma [ ; ] o dos puntos [ : ]. Su signo de interrogación sólo se pone a final de frase y es como nuestro punto y coma [ ; ]. El punto, la coma, las comillas y los guiones son exactamente iguales que los nuestros.




ACENTOS

     En griego el acento no indica, como en castellano, intensidad de voz, sino elevación o depresión de tono. Esta elevación o depresión es el llamado acento tónico y se representa por tres signos:


Acento agudo (´): indica una elevación de tono, aproximadamente en una quinta, de la vocal que lo lleva. Puede ir sobre las tres últimas sílabas de una palabra, sean largas o breves, pero para recaer en la antepenúltima sílaba, la última debe ser breve (ἄνθρωπος, ἡμέρα, ἀγαθός).


Acento grave (`): indica una elevación menor de tono. Puede ir sobre todas las sílabas que no llevan otra clase de acento, pero sólo se representa cuando sustituye al acento agudo en la sílaba final de una palabra no seguida de signo de puntuación, pero sí de palabra acentuada (ἁγαθὸς καὶ καλός).


Acento circunflejo (῀): indica una elevación y una depresión sucesivas del tono. Sólo puede ir en la última o penúltima sílaba que sean larga por naturaleza de una palabra, pero para que esté en la penúltima sílaba, la última debe ser breve (τῆς κεφαλῆς, δῆμος > δήμων).

 

En los diptongos, los acentos se escriben en la segunda letra (la vocal cerrada), pero se pronuncian sobre la primera (ταῦρος se pronuncia “táuros”, θοίνη se pronuncia “zóine”).







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sufijos y pseudodesinencias

Pseudodesinencias griegas  La pseudodensinencia es el elemento final de un compuesto asintactico cuando este este elemento procede de una pa...