Nota preliminar
El propósito de esta página
Desde cuando nos enfada la burocracia, hasta cuando nos provoca una gastritis. Si estamos oligómanos por la política, o eufóricos por la nostalgia, el idioma griego está presente en más formas de las que podemos imaginar. Usualmente es simplificado a una lengua muerta y misteriosa, cuya pronunciación incluso ha sido perdida por el tiempo. El país de Grecia no ha sido tan relevante en la época moderna a diferencia de otros. Sin embargo, todo nuestro mundo occidental sigue moviéndose por las costumbres griegas. La democracia del Partenón, la filosofía de Platón, la ciencia de Aristóteles, le dan forma al actual mundo.
Así bien, entender el griego es entender a los griegos. El cómo estuvo ingeniado su lenguaje para transmitir conceptos tan abstractos como la existencia, el alma, y los dioses. Si entendemos un poco mejor su alfabeto, gramática y ortografía, nos ponemos en su lugar para reconocer su realidad, e incluso imitarla, como un viaje al pasado.
El objetivo final de esta corta página es hacer una introducción viable desde el español a la lengua griega, no con la finalidad de hablar griego, sino entender el enlace del español con este. El enfoque es la etimología, por lo que utilizaremos recursos como la lingüistica y el vocabulario.
El proyecto se divide en tres apartados:
* Alfabeto griego y su pronunciación (Alfabeto griego, vocales, consonantes,
diptongos, signos ortográficos, acentuación).
* Gramática griega (Clasificación de lenguas, Sustantivos griegos, Declinaciones
griegas)
* Accidentes gramaticales en el lenguaje griego (Prefijos inseparables y
Preposicionales Sufijos y Pseudodesinencias.)
Si se sigue esta ruta hasta el final, se podrá tener una introducción a, no solo un mejor manejo del griego, sino también del español, y una comprensión de cómo utilizamos la herramienta más poderosa para llegar a este punto en la historia humana: el lenguaje.
Sergio Benítez
Daphne Monárrez
Alberto Jacobo
Andrés Granados
Sophía Cervantes
Leonardo Vargas
654.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario