jueves, 27 de mayo de 2021

Prefijos inseparables y preposicionales

 Prefijos inseparables y preposicionales

Son elementos morfológicos que en griego solamente se usan unidas a una palabra y nunca de manera aislada, ya que por sí mismos no tienen ningún sentido.

a_ an_:   sin, negacion, privacion, falta de.  EJEMPLO:  sin corte

dis_:  dificultado, desagrado, impósibilidad, disminuicón,perturbación. EJEMPLO: disfagia, dispepsia, disentería

hemi:  mitad, medio. EJEMPLO:  hemiciclo, hemisferio, hemíptero


Los Prefijos Griegos

El griego, al igual que el latín, ha aportado una gran cantidad de prefijos al español:

A-, an- (carente de o sin) → amorfo, sin forma regular, analgésico, sin dolor

Ana- (contra, sobre o separación) → anacronismo

Anti- (contra) → anticuerpo, sustancia que se opone a las bacterias

Anto- (flor) → antófago

Apo- (fuera de, alejado) → apósito

Archi- (el más, el mejor, el primero) → archiconocido, muy conocido

Auto- (uno mismo) → automático, automóvil

Cata- (hacia abajo o por entero) → catarata, caída grande de agua

Di(a)- (a través de) → diagonal, línea recta que va de un vértice a otro

Ecto- (fuera de) → ectoplasma, exterior del citoplasma

En- (dentro) → enuresis, micción dentro de la ropa

Endo- (internamente) → endocarpio, membrana del interior del corazón

Epi- (sobre) → epiglotis, cartílago que tapa la glotis

Eu- (bien o bueno) → eufonía, sonoridad agradable de la palabra

Exo- (fuera) → exobiología

Hemato- (sangre) → hematoma

Hemi- (medio) → hemistiquio, mitad de un verso

Hiper- (exceso o sobre) → hipérbole, exageración de la verdad

Hipo- (debajo) → hipocentro, punto subterráneo donde se origina un sismo

Iso(s)- (igual) → isósceles, dícese de un triángulo con dos lados iguales

Met(a)- (más allá de) → metafísica, filosofía más allá de la física

Mono- (uno) → monoteísmo

Neo- (nuevo, novedoso) → Neovirtual

Pali(n)- (de nuevo) → palíndromo

Pan- (todo) → pangea, toda la tierra

Para- (junto a, contra) → paranormal, contra lo normal, paramilitar

Peri- (alrededor) → pericardio, tejido que envuelve al corazón, perímetro

Plus- (más allá de) → pluscuamperfecto, plusvalía

Pro- (adelante) → progreso, aumento, adelanto

Sin- (con) → simbiosis, convivencia

estos elementos siempre se utilizan como prefijos debido a que siempre deben 

estar Unidos a la raíz para poder componer una palabra de no ser así no tienen

significado alguno, estos elementos nunca se encuentran aislados o como 

palabras independientes.


PREFIJOS PREPOSICIONALES

Ahora observa las siguientes preposiciones (primera columna), que pueden utilizarse como prefijos.


Fíjate bien en su significado (segunda columna),


ya que así comprenderás mejor el significado de las palabras compuestas que con éstos se forman (ejemplos en la tercera columna).


Con las tres columnas podrás tienes la información y el apoyo necesario para que añadas otra palabra  compuesta con el mismo prefijo.

           

Con el prefijo...

…que significa...

... Se compone la  

       palabra…

(añade otra palabra que

lleve el mismo prefijo)

a n j i

Alrededor

Anfiteatro



a n a

por, hacia arriba, hacia atrás

Anacrónico





a n t i

contra

Antítesis





a p o

de, desde, alejamiento

Apogeo




d i a

a través de

Diámetro



ek,  ex

hacia afuera


Ectoplasma,

Exócrino


e n

dentro, en

Encéfalo



e p i

sobre, después

Epitafio



k a t a


Abajo, hacia abajo

Catástrofe


m e t a


Más allá

metatarso


p a r a


Junto a, aproximación

(casi)

paráfrasis


p e r i


Alrededor, cerca de

periférico


p r o


Delante, en lugar de

profecía


s u n


con, acompañamiento

sinfonía


u p e r

Sobre, exceso,

Transgresión

hipertrofia


u p o

Debajo, insuficiencia,

subordinación

hipotermia


Las preposiciones griegas proceden del indoeuropeo. Originariamente eran adverbios que modificaban al verbo. Con el tiempo, puesto que estos adverbios griegos eran imprescindibles para completar el significado de los verbos, pronto empezaron a usarse de forma obligada ante sintagmas, dando lugar a las preposiciones,  o ante los verbos, como preverbios que modificaban el valor del verbo.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sufijos y pseudodesinencias

Pseudodesinencias griegas  La pseudodensinencia es el elemento final de un compuesto asintactico cuando este este elemento procede de una pa...